Distancias en el universo
TAREA 2 – DISTANCIAS EN EL UNIVERSO
Para la siguiente tarea, voy a reproducir las distancias del sistema solar, desde el Sol hasta Plutón incluyendo Ceres, el cinturón de Kuiper y también Proxima Centauri a una escala que sea más comprensible para todo el mundo.
Para tal fin, voy a tomar las distancias de cada cuerpo en Unidades Astronómicas y posteriormente, las transformaré en metros. Por ejemplo, la distancia de Mercurio a Venus es de 0,41 UA, por lo tanto, en este caso hipotético, yo colocaré a Mercurio y a Venus a una distancia de 41 cm. He tomado como referencia los valores que aparecen en esta web y he completado algún caso con esta página.
Antes de empezar, quiero recordar que una Unidad Astronómica es la distancia media que hay entre el Sol y la Tierra y que equivale aproximadamente a 150 millones de kilómetros.
He tenido la idea de poner los planetas en un campo de futbol, en este caso el Camp Nou de la ciudad de Barcelona. Las medidas del campo, oficialmente son de 105 x 68 metros.
En primer lugar, colocaremos el Sol en el centro del campo, donde, en los partidos de futbol, se pone la pelota antes de iniciar el partido.
A continuación, a 31 centímetros tendremos a Mercurio, para hacernos una idea, estos sería, aproximadamente, a un palmo del centro del campo.
A continuación, a 41 centímetros de Mercurio, tendríamos a Venus. En total todavía no nos habríamos alejado ni un metro del centro del campo.
Seguimos con la Tierra, que estaría a 27 centímetros de Venus y a un metro del centro del campo. Esto lo sabemos por la propia definición de Unidad Astronómica. Recapitulando, en un metro, desde el centro del campo nos encontraríamos con 3 planetas, Mercurio, Venus y la Tierra.
La Luna estaría a 0,26 cm de la Tierra, por ejemplo, el grosor aproximado de una moneda de 2 euros.
Seguimos con Marte que estaría a 39 centímetros de la Tierra. En este punto, a 1,39 metros aproximadamente, sería la estatura de un niño o niña de 10 años.
Después de Marte, tendríamos el cinturón de asteroides. En este caso, he tomado como referencia a Ceres. Ya desde Marte, veríamos que estamos a 1,38 metros del planeta Rojo y a 2,77 metros del Sol. Aproximadamente, estaríamos alejados del Sol el valor de altura de dos personas adultas, una a continuación de la otra.
Jupiter estaría a 3,59 metros de Marte y a 4,95 metros del Sol. Volviendo al Camp Nou, todavía estaríamos en el circulo central, pero estaríamos aproximadamente a mitad camino entre el punto central y el límite del circulo central.
Seguidamente nos encontraríamos con Saturno, a 4,1 metros de Júpiter y a 9,05 metros del punto central, es decir, ya estaríamos cerca del circulo central.
Urano ya se encontraría a 9,32 metros de Saturno y a 18,37 del Sol. Ya habríamos salido del circulo central del campo y nos dirigiríamos hacia la línea de gol.
El planeta Neptuno estaría a 11,4 metros de Urano y nos encontraríamos a 29,77 metros del Sol. En el campo de futbol nos encontraríamos a mitad camino entre ella linea de medio campo y la línea de gol, cerca del área grande.
Plutón, aunque no se considera ya un planeta, se encontraría a 8,8 metros de Neptuno y estaría a 39,4 metros del Sol, habríamos pasado ya el área grande y nos acercaríamos al punto de penalti.
El cinturón de Kuiper se encontraría a 10,6 metros de Plutón y a 50 metros del Sol, por lo que prácticamente estaríamos sobre la línea de gol.
Por último, vamos a hablar de Proxima Centauri, la estrella más cerca a nuestro planeta después del Sol, está a 26800 UA, por lo que respecto al centro del campo de futbol estaría a 268 kilometros, es decir, la distancia que separa la ciudad de Barcelona y Castellón de la Plana aproximadamente. Una distancia inmensa si recordamos que hemos empezado con los tres primeros planetas, Mercurio, Venus y la Tierra, cerca del centro del campo de fútbol.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada