Estrategia del asterisco
ESTRATEGIA DEL ASTERISCO
La estrategia del asterisco es un termino con connotaciones negativas que se utilizada relacionada con los alimentos funcionales o saludables. Dicha estrategia consiste en que el anunciante o vendedor del producto pone en gran tamaño uno o varios de los beneficios que conlleva el consumir ese producto, por ejemplo, “sin gluten” o “sin azúcares añadidos” peo a continuación aparece un asterisco. Dicho asterisco sirve para que el anunciante cumpla con la legislación vigente y pueda publicitar el alimento como saludable pero, puede ser que no debido al motivo que publicita a gran tamaño, sino por la presencia de otros nutrientes, normalmente la presencia de algunas vitaminas o minerales.
En este ejercicio, he hecho dos fotos a dos alimentos que llevan esta estrategia del asterisco y voy a explicar donde esta dicha estrategia o “donde está la trampa”.
En primer lugar tenemos una leche desnatada con omega 3. Aquí podemos “criticar” varios aspectos del producto. El más importante, sin duda, leyendo la etiqueta vemos que solo contiene 0,055 g de omega 3, muy lejos de los 1,6 gramos que son recomendados para los adultos. Es decir, deberíamos tomar 30 vasos de leche para llegar a la cantidad diaria. Como ese hecho es imposible, 30 vasos de leche (contando que el vaso de leche es de 250 ml) equivalen a 7,5 litros de leche, prácticamente un pack entero de leche. Por tanto, es más recomendable buscar el omega-3 en otros alimentos que sean ricos en el y no en este producto que se le ha añadido de manera artificial. Por otro lado, comparando esta leche con otra de un producto similar, vemos la gran diferencia en la cantidad de grasas, nuestra leche con omega-3 contiene 2,3 g/100 ml y una leche desnatada, sin omega-3 de otra marca solo contiene 0,3 g, es decir unas 7 veces menos. Resulta chocante que un producto que te venden como saludable tenga más lípidos que otro que es “normal”.
El segundo alimento con la estrategia del asterisco es el siguiente, se trata de una barrita energética que se anuncia como rica en proteínas Aquí no vemos un asterisco, sino que vemos 2. Vamos a comentarlos a continuación. En primer lugar, vemos como la etiqueta se contradice o, más bien, tira piedras contra su propio tejado. El éxito del producto está en que tiene mucha proporción de proteínas, un nutriente que la gente suele asociar como “bueno”, mientras que por otro lado, tenemos los glúcidos y los lípidos que la gente asocia como “malos”. Analizando la etiqueta vemos que dice que tiene “mucha proteína” (12 g) pero tiene más cantidad de glúcidos 15 g y también tiene una cantidad elevada de lípidos, 7 gramos. Así que haciendo balance, tenemos 12 g de nutrientes “buenos” pero un total de 22 “malos”, prácticamente el doble. El otro asterisco marca que está hecho con ingredientes naturales, dando a entender que todo aquello que contiene la barrita es sano, pero una vez más, analizando la etiqueta, vemos como encontramos ingredientes como aceite de palma o ingredientes tan “naturales” como la proteína de guisantes (pea protein) o chocolate en polvo bajo en grasas (fat reduced cocoa powder ). Sí que tiene alguna proporción de ingredientes verdaderamente naturales, como son los trozos de plátano o los cacahuetes, pero están en una proporción y las barritas energéticas cuestan un dinero que nos sale más rentable, tanto económicamente como nutricionalmente, comer las cantidades diarias recomendadas de plátanos, cacahuetes o guisantes.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada