Las matemáticas en los Simpson

TAREA 4 – LAS MATEMÁTICAS EN LOS SIMPSON

Los Simpson, famosa serie de animación norteamericana que ya lleva 30 años en antena, trata muchos temas, desde la crítica social, la ironía u otros más fantásticos, como son los especiales de Halloween. Sin embargo, en este texto vamos a tratar otro tema recurrente en Los Simpson, las matemáticas. Este artículo está escrito realizando una recopilación de datos de los siguientes enlaces.
Unas veces, las referencias son nombrar a algún matemático, como en el capítulo “Coronel Homer”, donde se nombra a Edward Kasner, inventor del número googol. En dicho episodio, los multicines de Springfield son nombrados como Googolplex. También, en una ocasión, Lisa está consultando un libro titulado Schrodinger Bat, una referencia al experimento del gato de Schrödinger.
En otros capítulos, se formulan teoremas o leyes matemáticas. Por ejemplo, tenemos en un episodio a Homer nombrando el teorema de Pitágoras o el Teorema de Fermat. También las operaciones que aparecen en un segundo plano en los capítulos son correctas. Esto último es gracias a la presencia de 3 científicos en el equipo de guionistas de los Simpson.
Otro caso curioso es el capítulo Homer3, donde Homer Simpson viaja a un mundo en tres dimensiones, en contraste con la realidad en 2D que tienen todos los capítulos de la serie. Dicho capítulo es, según los expertos, uno de los que más referencias matemáticas frikis tiene. Entre otras, hay referencias a la Identidad de Euler, diversas figuras poliédricas …
En el capítulo “Bart el genio” hay una escena donde, los alumnos del nuevo colegio de Bart Simpson, le engañan y se quedan con su almuerzo proponiendole varios cambios utilizando distintos sistemas de unidades. Siguiendo con los cambios de unidades, en el capítulo “Homer se va de juerga” vemos el peso de Homer en una báscula, haciendo una conversión de unidades, de libras a kilos, podemos saber la masa de uno de los protagonistas.
También hay referencias estadísticas, donde en el capítulo “Jacques, el rompecorazones” Marge pide dos zapatos para jugar a los bolos de la talla 43. Como no tienen ninguno, el responsable de la bolera le da uno del 44 y uno del 42. Haciendo la media aritmética, vemos que la media de 44 y 42 da 43.
Para finalizar, tenemos el libro “Los Simpson y las matemáticas” de Simon Singh, donde hay recopilados muchos más ejemplos. En este libro nos cuentan como en el capítulo “El club de los patteos muertos” Bart Simpson mejora sus resultados en el minigolf gracias a la ayuda de Lisa. Gracias a la geometría, Lisa le explica donde tiene que golpear la pelota en cada hoyo para poder ganar el torneo.
En este artículo hay una breve recopilación de las matemáticas aparecidas en los Simpson, gente más experta que yo en matemáticas, hubiera escogido otras diferentes, pero yo he intentado escoger aquellas referencias que no requieren un conocimiento matemático muy profundo.

PÁGINAS WEB CONSULTADAS:

  1. https://ocio.farodevigo.es/tv/noticias/nws-239343-las-matematicas-simpson.html
  2. https://www.lne.es/verano/2009/07/08/simpson-letra-matematicas/778950.html
  3. https://innovacioneducativa.upm.es/pensamientomatematico/node/156

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

La geometría en el baloncesto

Comparativa de bebidas energéticas

Redacción artículo