¿Qué entiendo yo de la cosmología?

TAREA 4 – ¿QUÉ ENTIENDO YO DE LA COSMOLOGÍA?

Para acabar esta asignatura, haciendo una reflexión final sobre la cosmología, voy a hacer una pequeña reflexión sobre esta noticia
Para empezar, yo entiendo la cosmología una ciencia que estudia el universo, su origen, las leyes que lo rigen o los cuerpos que se hallan en él. Entiendo está ciencia como una disciplina de la Física, donde las leyes son objetivas, sin lugar a interpretaciones personales.
Si tenemos en cuenta el origen del universo, la formación del Sol, de otras estrellas, de otros planetas, satélites … todos tienen una forma esférica. Sin embargo, al hilo de la noticia, los “terraplanistas” dicen que nuestro planeta es como un disco.
Me resulta curioso, más bien irritante, que la gente niegue estas evidencias científicas demostradas ya hace siglos. Eratóstenes en el año 240 AC, Sebastián Elcano con su vuelta al mundo, las imágenes de satélites, los datos aportados por la geodesia … En este enlace de la Wikipedia tenemos un poco de información de este tema. Tenemos muchas evidencias como para estar perdiendo el tiempo con estos sinsentidos o gastar un céntimo en demostrar un absurdo.
En este otro enlace tenemos evidencias que puede comprobar cualquier persona, sin necesidad de ningún instrumental científico sofisticado ni ninguna “manipulación” por parte de la ciencia.
Resumiendo los argumentos más “cosmológicos”, me quedo con estos tres:
1 – Cuando hay un eclipse lunar, se ve la curvatura de la Tierra. Neil de Grasse hizo un chiste al respecto. 
2 – Todos los planetas son esféricos. Resulta curioso que habitemos en el único lugar del universo conocido que sea un disco plano y no una esfera. Ya nos tocó la lotería con ser el único planeta conocido con vida, un hecho altamente inusual y complejo, sino que además nos ha tocado otra vez la lotería con una Tierra plana.
3 – El valor de la gravedad de la Tierra. Si estuviéramos en una superficie plana, el valor de la gravedad sería totalmente distinto al que tenemos en nuestro planeta.
Por último, leyendo la noticia, el hecho más preocupante no es que haya terraplanistas en sí, que ya es grave, sino que haya incluso una Sociedad que defienda este absurdo. Una sociedad que, financiada con fondos privados (espero) se dedique a difundir estos bulos o “fake news”, amplificando y multiplicando la ignorancia y la incultura científica.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

La geometría en el baloncesto

Comparativa de bebidas energéticas

Redacción artículo