Valores de R0, tiempo de incubación y dosis infecciosa (inóculo) de enfermedades como Covid-19, rabia, ébola y sarampión
TAREA 3 – Valores de R0, tiempo de incubación y dosis infecciosa (inóculo) de enfermedades como Covid-19, rabia, ébola y sarampión
Para la realización de la siguiente tarea, tengo que buscar una serie de datos sobre enfermedades como la Covid-19, rabia, ébola y sarampión.
Los parámetros a estudiar son Valores de R0, tiempo de incubación y dosis infecciosa mínima (DIM). A continuación definiré los conceptos.
- Valor de R0. También conocido como número básico de reproducción. Es el número promedio de casos nuevos que genera un caso dado a lo largo de un período infeccioso. Cuando el valor es <1, la epidemia desaparece.
- Período de incubación. Es el tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de síntomas.
- Dosis infectante. También conocida como Dosis Infectante Mínima (DIM). Hace referencia al número de microorganismos necesarios para causar la enfermedad.
A continuación he elaborado una tabla con los resultados obtenidos.
R0
|
TIEMPO DE INCUBACIÓN
|
DOSIS INFECCIOSA
| |
RABIA
|
1,2
|
1-3 meses
|
Desconocida
|
CORONAVIRUS
|
1,4 – 2,5
|
2- 14 días
|
Baja*
|
ÉBOLA
|
2 - 3
|
2- 21 días
|
1 - 10
|
SARAMPIÓN
|
12 - 18
|
10 – 11 días
|
0,2
|
En esta última parte del trabajo voy a comentar un poco los resultados de las enfermedades.
La rabia es la enfermedad con valores más bajos, con un r0 próximo a 1, lo que significa que es difícil que haya una epidemia de esta enfermedad. Además, tiene un período de incubación alto, sobretodo comparado con el resto de enfermedades. Por último, según el instt, se desconoce la DIM de la rabia (consultad el enlace número 4 de la webgrafía).
El coronavirus tiene un R0 más alto que la rabia, pero como veremos a continuación, no es de los más altos. Tiene un tiempo de incubación muy corto, solo superado por el sarampión. De ahí que las fases de desescalada actuales tengan que durar 14 días, porque es el tiempo máximo entre el contagio y la aparición de síntomas. Por último quiero comentar el asterisco que le he puesto a la columna DIM. No he encontrado datos en el instt ni en ninguna fuente de información consultada para el resto de enfermedades. Únicamente he leído en una noticia que hacía falta 100 partículas de virus para contagiarse pero no lo he encontrado en ninguna publicación científica. En el enlace número 7, un profesor de la John Hopkins University, dice que dicho número es “low” pero no da un valor concreto.
Webgrafía consultada:
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada